


ESTUDIOS
Este estudio demostró la eficacia de CARDIOSMILE, una formulación dispersable en agua de esteroles vegetales libres (WD-PS) versus ésteres de esteroles vegetales (ésteres de PS), lo que respalda la afirmación de que puede haber ventajas adicionales en una forma más altamente solubilizada de WD- PS en comparación con los ésteres de PS tradicionales en términos de control de los niveles de lípidos.
El tratamiento con CARDIOSMILE mostró los siguientes resultados:
• Todos los participantes mostraron buena tolerancia a los tratamientos experimentales y no se informaron efectos secundarios
• En particular, hubo una reducción (p <0,001) en los niveles de colesterol total y colesterol LDL al final en comparación con el control. El colesterol LDL promedió 11,7%
• Las relaciones TC a HDL-C y no HDL-C a HDL-C mostraron reducciones significativas (10,5%, 15,2%, p <0,05), durante el período de tratamiento
• Hubo una disminución en los niveles de TG (13,9%, p <0,05); es decir, ayudó a regular los niveles de TG circulantes
• Una reducción de la circulación de TG en suero en individuos con altos niveles de fondo de TG. Tenga en cuenta que este es el primer estudio que observa un efecto positivo de la ingesta de esteroles vegetales libres en los niveles de TG
• La dosis de 2 g/d de WD-PS o ésteres de PS no tuvo un impacto negativo en el nivel de vitaminas o carotenoides liposolubles antes o después de ajustar los niveles de LDL-C, en comparación con el control
• Hubo una modificación favorable de los perfiles lipídicos en sangre, sin alterar las enzimas hepáticas plasmáticas ni las concentraciones de PCR. Curiosamente, en comparación con el yogur enriquecido con ésteres de PS, el consumo de yogur enriquecido con WD-PS en individuos hipercolesterolémicos no solo redujo su colesterol total y colesterol LDL de manera muy similar, sino que también redujo sus triglicéridos y la relación CT/HDL-C
Eficacia clínica:
(*) Shaghaghi MA, Harding SV, Jones PJH (2014). La formulación de esteroles vegetales dispersables en agua muestra un efecto mejorado sobre el perfil de lípidos en comparación con los ésteres de esteroles vegetales. Función J. Alimentos, 6:280-9.
Este estudio determinó la posible relación entre una reducción del tamaño de la cintura y los niveles de triglicéridos, con un aumento del tránsito intestinal . El tamaño de la cintura y los niveles altos de triglicéridos se han identificado como dos de los factores de riesgo más relevantes para la enfermedad cardiovascular y se convierten en buenos indicadores de la eficacia potencial de los esteroles vegetales como un tratamiento plausible para afecciones como el Síndrome Metabólico.
Las observaciones fueron las siguientes:
• Una mayor proporción de individuos en el grupo de intervención pasó de niveles alterados de triglicéridos a estar por debajo de 150 mg/dl, mostrando una mejora real para este parámetro
• Reducción de la tendencia ligada al tamaño de la cintura, particularmente en las mujeres. Tenga en cuenta que este parámetro está estrechamente relacionado con la enfermedad cardiovascular.
• El colesterol VLDL disminuye en un 10% en el grupo de intervención, mientras que el colesterol HDL muestra una tendencia al alza, particularmente entre los hombres
• Los triglicéridos disminuyen tanto en hombres como en mujeres, con una diferencia estadísticamente significativa del 12 % al final del estudio
• Mejora del tránsito intestinal en mujeres con problemas de estreñimiento
• Tendencia a la baja en la relación entre el colesterol total y el colesterol HDL, mostrando una mejora en la calidad de las lipoproteínas entre los pacientes tratados con esteroles vegetales
(*) Palmeiro, Y., et al. (2020). Efectos del consumo diario de una dispersión acuosa de nanopartículas de fitoesteroles libres en personas con Síndrome Metabólico: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Nutrientes, 12(8): 2392.
Parte de nuestra filosofía es seguir trabajando en la innovación, el desarrollo y la evidencia científica. Es por esto que permanentemente estamos realizando nuevos estudios para comprobar la eficacia de los esteroles vegetales libres (WD-PS), y en particular de CARDIOSMILE.
Esto nos permitirá seguir garantizando su aporte a la salud cardiovascular, lo cual está alineado con nuestro propósito de acompañar a las personas en la adopción de un estilo de vida saludable duradero.
Fecha de finalización: diciembre de 2022.
El propósito de este estudio es determinar si una cartera dietética de alimentos para reducir el colesterol (fibras viscosas, proteína de soya, esteroles vegetales y nueces) mejora aún más con mayores niveles de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y alimentos de bajo índice glucémico; junto con un programa de ejercicio estructurado reducen la progresión de las lesiones ateromatosas carotídeas y coronarias, el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y la presión arterial, al tiempo que reducen el número de personas que requieren estatinas.
ENCUESTA A PROFESIONALES DE LA SALUD
El análisis de datos considera un panel de 50 médicos generales, 26 cardiólogos y 11 nutricionistas de todas las regiones de Francia.
Los hallazgos se resumen a continuación:
• Los médicos generales están muy preocupados por la dislipidemia entre sus pacientes porque son los únicos médicos que los tratan en todas las etapas de la enfermedad, ya sea inicial o crónica. Sin embargo, consideran CARDIOSMILE como una opción para pacientes sin riesgos graves
• CARDIOSMILE encaja bien en la lógica de prescripción de médicos generales y especialistas que buscan un producto que no tenga efectos secundarios y sea fácil de tomar. Este enfoque es evidente en las intenciones de los médicos de las tres especialidades, quienes por unanimidad inician el tratamiento con cambios de estilo de vida saludable más CARDIOSMILE. Sin embargo, CARDIOSMILE solo aparece como tercera opción entre los cardiólogos (mientras que las estatinas son la primera)
• Los nutricionistas afirman que recomendarían CARDIOSMILE como primera opción en sus recetas
Esto significa que CARDIOSMILE ha demostrado tener una fuerte participación de mercado proyectada para el tratamiento de dislipidemias tempranas entre las tres especialidades médicas. Es una opción especialmente interesante cuando el descenso de LDL está ligado a su acción sobre los triglicéridos y HDL.
El estudio concluye que el 51% de los médicos declara que está listo para prescribir el producto y el 30% está a la espera de muestras y pruebas.
(*) Cardiosmile, estudios privados.
El análisis de datos considera un panel de 21 médicos de las siguientes especialidades: 7 cardiólogos, 4 internistas, 4 nutriólogos, 3 endocrinólogos y 3 ginecólogos, en representación de especialistas chilenos.
Los hallazgos se resumen a continuación:
• Los médicos que atienden a más pacientes con niveles de colesterol son los cardiólogos, internistas y nutriólogos. La mayoría de los especialistas eligen la terapia farmacológica como tratamiento de primera línea, y las grandes protagonistas son las estatinas. Rara vez se combinan con otros medicamentos o tratamientos
• Los nutriólogos son los especialistas que mayor uso hacen de los esteroles vegetales en sus tratamientos
• Los nutriólogos son los especialistas que mayor uso hacen de los esteroles vegetales en sus tratamientos
• La mayoría de los especialistas conocen los esteroles vegetales y los han recetado, o aún lo hacen, pero solo en ciertos casos. Vale la pena señalar que prefieren los esteroles vegetales a Benecol (yogur con estanoles vegetales añadidos)
• La mayoría de los especialistas conocen CARDIOSMILE, ya sea por representantes de ventas o congresos. Los prescriptores frecuentes reportan experiencia positiva (principalmente nutriólogos)
• Seminarios, cursos, simposios y congresos organizados por laboratorios son bien recibidos. También existe un interés considerable en asistir a cursos de actualización médica.
Los nutriólogos son los más receptivos y abiertos a utilizar CARDIOSMILE como monoterapia y complemento.
La recomendación es posicionar los beneficios de CARDIOSMILE como complemento de la terapia farmacológica con estatinas, principalmente entre cardiólogos e internistas.
(*) Cardiosmile, estudios privados.